Langostino Tigre (Penaeus kerathurus) es uno de los tesoros gastronómicos más renombrados de la costa atlántica andaluza. Esta especie cría principalmente en la desembocadura del río Guadalquivir. Entre las provincias de Huelva y Cádiz, en el Parque Nacional de Doñana.
Es un crustáceo de la misma familia que la gamba y de ahí que su apariencia sea muy similar. Su característica inconfundible son los colores que presenta en su cuerpo lo hacen inconfundible: las bandas horizontales de color blanquecino se van alternando con otras de color anaranjado casi rojizo. Su tamaño oscila normalmente entre los 8-16 cm, aunque puede alcanzar, en algunas ocasiones, hasta los 25 cm de longitud.
Pero lo que realmente los diferencia de los langostinos de otros caladeros, como el de Túnez o Marruecos, es su nutrición. Gracias a las características únicas del agua donde se cría, con una diversidad única. Una zona colindante al Parque Nacional de Doñana, conocido por ser uno de los lugares más ricos en diversidad biológica de Europa y probablemente del mundo.
Además, a todo esto añadimos las artes de pesca más artesanales y sostenibles.
Estos atributos hacen que el Langostino Tigre tenga un sabor único.